viernes, 26 de noviembre de 2010

La Estrategia de Comunicación

 El nucleo comunicativo:

Coca- Cola en sus publicidades siempre quiere trnsmitir el mensaje de la felicidade de una manera muy alegre y jovial.
En este caso el concepto comunicativo estaria basado en la alegría, como hemos colocado en el ejemplo a pesar de ser dos comerciales distintos, en los dos radica el mismo concepto y quere que sus publicos perciban asi a la empresa.

Por otro lado, el estilo comunicativo es muy jovial y alegre en todas sus publicidades.

http://www.youtube.com/watch?v=H9gEC9I0Fjc

http://www.youtube.com/watch?v=R1NnyE6DDnQ

Auditoría de Emisión

Análisis de canales de comunicación:

Hoy en día, los bancos prefieren como canal para poder comunicar, el canal online.Por ejemplo, Los bancos del Perú tienen un mayor presencia en la red social Facebook mientras que las empresas del sector servicio la tienen en twitter.

Además de los bancos también prefieren el Facebook, los sectores productivos de energía e hidrocarburos. Mientras que en el Twitter, al sector servicios le siguen las empresas de telecomunicaciones y consumo masivo.

“Cuidando los tres pilares: monitorización, activos y participación, las empresas podrán gestionar su reputación online de forma consistente, favoreciendo tanto su notoriedad como notabilidad, aumentando y mejorando su capacidad de influencia, y generando una presencia que realmente contribuya a los objetivos marcados”- Llorente&Cuenca, Iván Pino.


En Internet, dijo, no existen empresas grandes o pequeñas, sino compañías con una buena o mala estrategia de comunicación online.

jueves, 25 de noviembre de 2010

ESTRATEGIA MIXTA

Una organización, para hacerse un espacio en el mercado, opta en principio por una Estrategia de Asociación hasta lograr una posición consolidada, para luego cambiar hacia una Estrategia de Diferenciación que le permita alejarse del líder y competir abiertamente con él.


Por ejemplo, si somos una empresa fabricante de autos y nuestro atributo principal es la “seguridad”, al
mostrar ese atributo y decir que “lo importante en un coche es la seguridad” buscaremos ser asociados con ese atributo. Sin embargo, el líder en ese aspecto es Volvo y, al potenciarlo, siempre estaremos reafirmando la posición de líder de Imagen Corporativa en ese atributo que tiene la compañía Volvo.

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN

las organizaciones buscan crear y gestionar diferencias, añadiendo valor para los públicos y desmarcándose
de las entidades competidoras. compromiso importante de la dirección a la hora de crear “aspectos diferenciales” de la organización, no sólo a nivel de comunicación, sino también de la conducta cotidiana de la entidad.

por ejemplo starbucks no solo te ofrece un café, sino te ofrece un ambiente, un lugar donde puedes estar tranquilo y hacer lo que quieras en la comodidad de ese café. Te ofrece un lugar amigable, donde puedes interactuar hasta con las personas que te atienden, siendo muy acogedores con el público.

ESTRATEGIA DE ASOCIACIÓN

No es una arma de diferenciación como parece, busca imitar y seguir al referente de imagen del sector. Su intención es asociada a características que ya identifican a un líder. Esta estrategia facilita la identificación de la organización, aunque no asegura diferenciación,  ni preferencia en relación con otras entidades a menos que el líder cometa un error. reforzar atributos siempre refuerza la posición del líder.



Es importante que exista una distinción clara, tan clara como se distingue Pepsi® de Coke® pese a que ambas son también (o fueron en algún tiempo) Pepsi-Cola y Coca-Cola respectivamente. Esta diferenciación debe ser válida para todo tipo de productos dentro y fuera de la industria a la que pertenece el producto al que se le está desarrollando la marca.

Excepciones a este caso son las extensiones de marca, endorsos de marca y asociaciones promociónales que son temas de otro apunte.


Imagen Corporativa

Google, también es una compañía que trabaja bastante con su identidad corporativa. Los métodos de Google con sus empleados la han convertido en la compañía con mejor imagen corporativa de EEUU. Las calificaciones que reciben se basan en la forma en la que atienden a sus empleados y al ambiente de trabajo que hay en la compañía. Como ya esta insertada en la mente del consumidor como tal, esta tiene una identidad corporativa fuerte.



Imagen Corporativa

Mc Donalds, al igual que Coca-Cola, se muestra como una compañía segura y de confianza. Esta, a través de su slogan ‘Me encanta’ se inserta en la mente del consumidor como una compañía que crea satisfacción y placer al consumirlo. Esta compañía le  enseña a sus empleados cómo se deben comportar dentro de sus filiales, cómo deben lograr que el cliente se sienta a gusto y cómo destacar en la velocidad de entrega del pedido realizado. Estos valores forman la personalidad de la marca y hacen a la idea que cada persona se llevará a su casa y por  un largo trabajo de Identidad Corporativa y conceptos que McDonald's quiere comunicar.



Imagen Corporativa

IDENTIDAD CORPORATIVA DEFINICIONES. Es la auto presentación y el comportamiento de una empresa, estratégicamente planificados y operativamente aplicados. Esta basada en la filosofía acordada por la empresa, en los objetivos a largo plazo y en especial a la imagen deseada. Junto con el deseo de utilizar a todos los elementos de la empresa como unidad única, tanto de manera interna como externa. La identidad corporativa es la auto presentación de una organización, consiste en la información de las señales que ofrece sobre si misma por medio de comportamiento, la comunicación y el simbolismo de sus formas de expresión. Justo Villafañe en su libro “la imagen positiva” define: La identidad de la empresa es el estimulo que provoco una experiencia en el receptor, mediada por sus prejuicios, presunciones, actitudes, opiniones, gustos y además por el trabajo corporativo a través del cual se trata de hacer coincidir el estímulo y el concepto que el público se forma de la empresa. A continuación se presentaran 3 ejemplos de empresa que invierten mucho en su imagen corporativa.







Coca-Cola  es una empresa que tiene y trabaja bastante su imagen corporativa. Esta se ve reflejada en sus publicidades al igual que en el espacio del consumidor. Coca-Cola esta siempre en todas partes y eso nos da a entender que no solo el producto es de calidad sino también la distribución y otros aspectos. Por estos motivos Coca-Cola se posiciona en la mente del consumidor no solo como felicidad o/y navidad sino también como una empresa de confianza y seguridad.

martes, 16 de noviembre de 2010

Estructura y formación de la imagen corporativa

Otro de los puntos que se tocan en este capítulo de la estructura y formación de la imagen corporativa son los efectos de la imagen corporativa. En esta parte, los personas necesitan saber toda la información pertinente y relevante sobre la empresa para poder juzgarlas de alguna manera y poder tomar una decisión. En algunos casos, si es que los individuos no tienen la información suficiente, estos podrían complementar su información con algunas experiencias lo cual en muchos casos puede ser insuficiente o poco fiable.






En este caso, se han seleccionado a los mejores jugadores de fútbol para el comercial de acuerdo a sus atributos, velocidad, destreza, calidad, entre otros. De esta manera, Nike intenta reflejar esos atributos hacia la empresa y hacia sus productos obteniendo lo mejor para poder brindarle lo mejor a los públicos. Ello le sirve de alguna manera a los individuos para que puedan valorar los productos y de alguna manera hacer un mejor juicio a la hora de seleccionar uno u otro.

Si ponemos como ejemplo a la empresa Nike, que es una multinacional, americana, precios competitivos, calidad media, innovadora, entre otras cosas, esos atributos no nos van a servir simplemente para reconocer o identificar a la organización sino también se nos podrá facilitar el juicio hacia la organización ya que se puede considerar si les parece bien o no que sea americana, o positivo / negativo que los precios sean competitivos y así con los demás atributos. Se hace simple el poder juzgarla.

En la mayoría de sus comerciales, ellos expresan ciertos atributos con los personajes en los comerciales, ya que de manera explícita no los dicen, más en la ropa y otras objetos que hacen, señalan los atributos de los productos, y de alguna manera se pueden ver reflejados en la empresa. Sin duda su identificación personal que los distingue de las otras compañías es su eslogan “Just Do It”. A continuación se vera un comercial en el cual los personajes son los mejores jugadores del mundo en futbol lo cual indica que Nike auspicia a los mejores y intenta mostrar que tiene lo mejor y da lo mejor.


Estructura y formación de la imagen corporativa

Otro aspecto que podemos encontrar dentro de la estructura y formación de la imagen corporativa es la estructura interna de la imagen corporativa. En esta parte, nos enfocamos más en lo que respecta a los atributos más significativos de una empresa.


Como se puede apreciar en la imagen de arriba, estos atributos están ubicados de tal manera que forman una especie de red, la cual ayuda indudablemente a que un sujeto pueda, de alguna manera, explicar la organización, identificarla y distinguirla de las demás. Cada uno de los puntos de esta red vendría a ser un atributo y las flechas vendrían a ser la relación que tiene los atributos entre si. De ser similar la información se quedaría igual, si hubiese algo nuevo, se generaría otro punto más en la red.

Ejemplo:

Empresa I                                                                                           Empresa II

















En las imágenes anteriores se puede apreciar a dos empresas con sus respectivas redes las cuales muestran sus atributos. Es así como se hace de alguna manera la estructura interna de la imagen corporativa con lo cual las personas pueden identificarlas más fácilmente y así también sabrán lo que estas ofrecen y los son sus atributos más significativos y como se entrelazan entre si.

Estructura y formación de la imagen corporativa

Dentro de la estructura y formación de la imagen corporativa, encontramos que existe la Imagen corporativa como una estructural mental cognitiva, esto quiere decir, la forma en la que las personas perciben y ven a las empresas, mediante experiencias vividas o información que hayan recibido. Esto quiere decir que ellos mismo pueden identificar algunos atributos a las empresas para identificar y simplificar el proceso de reconocimiento a una empresa nueva ya que los públicos ya tienen un conocimiento previo con cierto atributos los cuales lo ayudaran a escoger mejor a la empresa o a las demás del mismo entorno.

Esto se debe realizar ya que diariamente, un individuo recibe cantidades grandes de información sobre muchos temas y es necesario poder realizar una evaluación rápida y sencilla al momento de realizar sus elecciones, es por ello que esta formación previa de la imagen corporativa a nivel mental debe estar bien planteada.

Pongamos como ejemplo a un banco. Hoy en día, las personas son bombardeadas constantemente por anuncias y publicidades de diversos bancos con sus atributos. Es así como una persona puede identificar la opción que más se acomode a lo que busca. Sin embargo, es muy probable que el ya tenga creado en su mente una imagen con algunos atributos de los bancos, en el caso de que sean antiguos y de un nuevo, ya tendría alguna idea de cómo podría ser este.

De esta manera, es muy importante que se puedan identificar claramente los atributos de la empresa o del grupo de empresas del mismo sector, para que el individuo pueda tomar una decisión sencilla sin tener que tomarse mucho tiempo para ello ya que previamente ha identificado lo que el necesita y lo busca en el sitio más adecuado para que satisfaga sus necesidades.


En el comercial del Banco de Crédito “Trayectoria”, se aprecian algunos atributos que trata de mostrar el banco hacia los clientes, para que estos se puedan sentir identificados con lo que buscan. Este no es solo el único banco, los muchos otros ofrecen atributos parecidos o distintos. Lo más importante de todo, es que, gracias a la estructura mental cognitiva que se forma, las empresas le facilitan a los individuos a la hora de seleccionarlas ya que estas destacan sus mejores atributos y se convierte en una identificación fácil de lo que busca una persona en una empresa.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Top of Mind

Es la marca, en este caso Mac, que una persona piensa de inmediato cuando se le pregunta qué marca de computadoras es la mejor. En este caso, creativos publicitarios como fotógrafos van a ser los primeros en responder que Mac es la mejor marca de computadoras. Siendo no solo la primera en su lista sino casi la única.




Atributos de Imagen Corporativa

Atributos Secundarios: Si el público valora de manera parecida a varias empresas en función de atributos principales, los atributos secundarios se convierten automáticamente en elementos diferenciadores.
En el caso del agua, todos los públicos perciben el agua como algo fundamental para la vida, no solo porque es necesario para vivir; sino también porque funciona como fortalecedor de células de la piel humectándola, limpiándola y mantiene su elasticidad (retrasa la formación de arrugas). El agua también ayuda a mantener los músculos tonifica­dos dándoles a todos estos la habilidad natural de contraerse y evita la deshidratación. También es muy importante porque los riñones no pueden trabajar propiamente sin suficiente agua y cuando esto ocurre, le pasan algunas de sus funciones al hígado. El hígado metaboliza la grasa almacenada para convertirla en energía que el cuerpo puede utilizar, pero si el hígado tiene que hacer alguna de las funciones de los riñones, este no puede trabajar en toda su capacidad y consecuent­emente este metaboliza menos grasa, más grasa se queda en los depósitos del cuerpo y la pérdida de peso se detiene.
 Las compañías de agua, como San Luis, no solo venden el agua por los beneficios que te dan ya que en si es algo vital para la vida; sino que van más allá debido a que deben de ofrecer algo nuevo. No solo agua embotellada, la nueva presentación de agua San Luis da mayor facilidad para tomar el agua y en este nuevo envase entra más cantidad. A su vez, San Luis ha cambiado de etiqueta comenzando con el Logotipo, ahora solo hace uso de letras minúsculas en su marca, dejando atrás las mayúsculas. Además presenta un cambio de tipografía con remate redondeados.
Pero en este caso, los atributos secundarios que son el envase, y el ser una marca que pertenece a la compañía Coca Cola, es lo que hace que sus atributos secundarios sean relevantes y diferenciados.





Perfil de Imagen Corporativa

Importancia de la imagen del sector de actividad o la imagen del área geográfica de origen de la entidad en la Imagen Corporativa de las organizaciones individuales. La imagen del sector de actividad como la imagen del área geográfica de origen, como una ciudad, una región o un país dan un valor añadido, positivo o negativo, a la imagen corporativa de las organizaciones.
L’ORÉAL Paris es una de las marcas más importantes en el rubro de belleza, la cual ofrece a hombre y mujeres un cuidado especial para la piel y el cabello.
L'Oréal Paris gira alrededor de la misma filosofía: innovar y ofrecer al mayor número de consumidores los productos más eficaces al mejor precio. L'Oréal Paris lleva al cabo esta filosofía a través de la investigación en sus propios laboratorios y la voluntad de democratizar un saber-hacer profesional de vanguardia.
Con su objetivo contínuo de buscar la excelencia, L'Oréal Paris prepara el futuro de la belleza. Nuestro compromiso y nuestros valores de autenticidad, de respeto y de proximidad hacia las mujeres y los hombres del mundo entero nos han permitido ser el líder pluriétnico mundial del universo de la belleza.
En este caso, esta marca hace uso del nombre donde se originó la marca para dar mayor énfasis en el hecho que es una marca que se preocupa por el cuidado de las personas y que está en constante preocupación no solo por las nuevas tendencias del mundo sino también en buscar lo mejor para el cliente. Si bien L’ORÉAL es una marca muy bien reconocida y es muy probable que ya no necesite de la siguiente parte del nombre (Paris), la sigue usando para que haya un constante recordatorio de donde proviene esta marca y que es lo que nos ofrece. Después de todo uno de los lugares que está muy ligado a la moda es Paris.





lunes, 1 de noviembre de 2010

La reputación corporativa

Reputación corporativa es el reconocimiento que los empleados de una compañía hacen del comportamiento corporativo de esa compañía a partir del grado de cumplimiento de sus compromisos con relación a sus clientes, empleados, accionistas si los hubiere y con la comunidad en general. de esta manera satisfaciendo las necesidades del cliente, logrando que estos se conviertan en clientes fieles.

como ejemplo tomaremos a telefónica del Perú que no tiene tan buena reputación entre los clientes, ya que cada cierto tiempo se puede ir la señal de cable, Internet y para arreglar eso tienes que hablar con muchas personas, hay veces que no hacen bien los arreglos y sigues con el mismo problema, esto genera un descontento con los clientes. ahora telefónica quiere cambiar su imagen mostrando una serie de comerciales con un logo que dice: "de quien tal vez no esperabas mucho, es quien más te puede sorprender"



EL POSICIONAMIENTO

El posicionamiento como constructo de receptor es el lugar que ocupa en la mente del consumidor un producto, marca o empresa. esto tambien tiene que ver con la relacion con los productos de la competencia. No hay un producto mejor que otro, solo que en la mente del consumidor cada uno tiene percepciones diferentes. Indica que es lo que piensan los consumidores de las marcas actuales.


Tomaremos como ejemplo a volvo, que para los consumidores, su característica principal es la seguridad y por ello en sus comerciales siempre quieren tratar de vender seguridad en sus autos. con ello incrementar las percepciones del consumidor.

LA IMAGEN


Hay muchas concepciones sobre la imagen a nivel de los emisores. Entre ellas podríamos definir que la imagen es la representación falsa de la realidad,  que muestra las cosas diferentes a como son en realidad.
por otro lado se puede decir que es la representación icónica de una organización, lo que se ve de una entidad, ya sea por: símbolos, diseños, logotipos, colores, diseño gráfico, entre otras.

Tenemos como ejemplo a Dove que muestra muy claramente la imagen en su comercial, esta puede ser tomada como una idea falsa de la realidad desde que muestran a una modelo que realmente no existe.