El nucleo comunicativo:
Coca- Cola en sus publicidades siempre quiere trnsmitir el mensaje de la felicidade de una manera muy alegre y jovial.
En este caso el concepto comunicativo estaria basado en la alegría, como hemos colocado en el ejemplo a pesar de ser dos comerciales distintos, en los dos radica el mismo concepto y quere que sus publicos perciban asi a la empresa.
Por otro lado, el estilo comunicativo es muy jovial y alegre en todas sus publicidades.
http://www.youtube.com/watch?v=H9gEC9I0Fjc
http://www.youtube.com/watch?v=R1NnyE6DDnQ
viernes, 26 de noviembre de 2010
Auditoría de Emisión
Análisis de canales de comunicación:
Hoy en día, los bancos prefieren como canal para poder comunicar, el canal online.Por ejemplo, Los bancos del Perú tienen un mayor presencia en la red social Facebook mientras que las empresas del sector servicio la tienen en twitter.
Además de los bancos también prefieren el Facebook, los sectores productivos de energía e hidrocarburos. Mientras que en el Twitter, al sector servicios le siguen las empresas de telecomunicaciones y consumo masivo.
“Cuidando los tres pilares: monitorización, activos y participación, las empresas podrán gestionar su reputación online de forma consistente, favoreciendo tanto su notoriedad como notabilidad, aumentando y mejorando su capacidad de influencia, y generando una presencia que realmente contribuya a los objetivos marcados”- Llorente&Cuenca, Iván Pino.
En Internet, dijo, no existen empresas grandes o pequeñas, sino compañías con una buena o mala estrategia de comunicación online.
Hoy en día, los bancos prefieren como canal para poder comunicar, el canal online.Por ejemplo, Los bancos del Perú tienen un mayor presencia en la red social Facebook mientras que las empresas del sector servicio la tienen en twitter.
Además de los bancos también prefieren el Facebook, los sectores productivos de energía e hidrocarburos. Mientras que en el Twitter, al sector servicios le siguen las empresas de telecomunicaciones y consumo masivo.
“Cuidando los tres pilares: monitorización, activos y participación, las empresas podrán gestionar su reputación online de forma consistente, favoreciendo tanto su notoriedad como notabilidad, aumentando y mejorando su capacidad de influencia, y generando una presencia que realmente contribuya a los objetivos marcados”- Llorente&Cuenca, Iván Pino.
En Internet, dijo, no existen empresas grandes o pequeñas, sino compañías con una buena o mala estrategia de comunicación online.
jueves, 25 de noviembre de 2010
ESTRATEGIA MIXTA
Una organización, para hacerse un espacio en el mercado, opta en principio por una Estrategia de Asociación hasta lograr una posición consolidada, para luego cambiar hacia una Estrategia de Diferenciación que le permita alejarse del líder y competir abiertamente con él.
Por ejemplo, si somos una empresa fabricante de autos y nuestro atributo principal es la “seguridad”, al
mostrar ese atributo y decir que “lo importante en un coche es la seguridad” buscaremos ser asociados con ese atributo. Sin embargo, el líder en ese aspecto es Volvo y, al potenciarlo, siempre estaremos reafirmando la posición de líder de Imagen Corporativa en ese atributo que tiene la compañía Volvo.
Por ejemplo, si somos una empresa fabricante de autos y nuestro atributo principal es la “seguridad”, al
mostrar ese atributo y decir que “lo importante en un coche es la seguridad” buscaremos ser asociados con ese atributo. Sin embargo, el líder en ese aspecto es Volvo y, al potenciarlo, siempre estaremos reafirmando la posición de líder de Imagen Corporativa en ese atributo que tiene la compañía Volvo.
ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN
las organizaciones buscan crear y gestionar diferencias, añadiendo valor para los públicos y desmarcándose
de las entidades competidoras. compromiso importante de la dirección a la hora de crear “aspectos diferenciales” de la organización, no sólo a nivel de comunicación, sino también de la conducta cotidiana de la entidad.
por ejemplo starbucks no solo te ofrece un café, sino te ofrece un ambiente, un lugar donde puedes estar tranquilo y hacer lo que quieras en la comodidad de ese café. Te ofrece un lugar amigable, donde puedes interactuar hasta con las personas que te atienden, siendo muy acogedores con el público.
de las entidades competidoras. compromiso importante de la dirección a la hora de crear “aspectos diferenciales” de la organización, no sólo a nivel de comunicación, sino también de la conducta cotidiana de la entidad.
por ejemplo starbucks no solo te ofrece un café, sino te ofrece un ambiente, un lugar donde puedes estar tranquilo y hacer lo que quieras en la comodidad de ese café. Te ofrece un lugar amigable, donde puedes interactuar hasta con las personas que te atienden, siendo muy acogedores con el público.
ESTRATEGIA DE ASOCIACIÓN
No es una arma de diferenciación como parece, busca imitar y seguir al referente de imagen del sector. Su intención es asociada a características que ya identifican a un líder. Esta estrategia facilita la identificación de la organización, aunque no asegura diferenciación, ni preferencia en relación con otras entidades a menos que el líder cometa un error. reforzar atributos siempre refuerza la posición del líder.
Es importante que exista una distinción clara, tan clara como se distingue Pepsi® de Coke® pese a que ambas son también (o fueron en algún tiempo) Pepsi-Cola y Coca-Cola respectivamente. Esta diferenciación debe ser válida para todo tipo de productos dentro y fuera de la industria a la que pertenece el producto al que se le está desarrollando la marca.
Excepciones a este caso son las extensiones de marca, endorsos de marca y asociaciones promociónales que son temas de otro apunte.
Excepciones a este caso son las extensiones de marca, endorsos de marca y asociaciones promociónales que son temas de otro apunte.
Imagen Corporativa
Google, también es una compañía que trabaja bastante con su identidad corporativa. Los métodos de Google con sus empleados la han convertido en la compañía con mejor imagen corporativa de EEUU. Las calificaciones que reciben se basan en la forma en la que atienden a sus empleados y al ambiente de trabajo que hay en la compañía. Como ya esta insertada en la mente del consumidor como tal, esta tiene una identidad corporativa fuerte.
Imagen Corporativa
Mc Donalds, al igual que Coca-Cola, se muestra como una compañía segura y de confianza. Esta, a través de su slogan ‘Me encanta’ se inserta en la mente del consumidor como una compañía que crea satisfacción y placer al consumirlo. Esta compañía le enseña a sus empleados cómo se deben comportar dentro de sus filiales, cómo deben lograr que el cliente se sienta a gusto y cómo destacar en la velocidad de entrega del pedido realizado. Estos valores forman la personalidad de la marca y hacen a la idea que cada persona se llevará a su casa y por un largo trabajo de Identidad Corporativa y conceptos que McDonald's quiere comunicar.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





