martes, 28 de septiembre de 2010

El nivel de la experiencia personal

Esta es la comunicación mediante la cual lo públicos establecen un contacto directo con las organizaciones. Con esto se logra que las personas experimenten por si mismas lo que les dicen y lo que ellos sintieron de las organizaciones. Este nivel es muy importante ya que el público juzga directamente a la organización.
Este nivel de experiencia personal es bidireccional, es decir, lo públicos como la organización tiene la posibilidad de recibir y emitir mensajes en el momento del contacto, es directa y emocional.
Esta se puede dar de dos maneras:
1) Nivel Comercial: Este puede ser mediante la interacción las personas con la organización como sujeto y por medio del uso o consumo de los productos o servicios que ofrece la organización.
2) Nivel Institucional: Esta hace referencia al contacto que puede tener una persona con la organización como la institución social y como una parte integrante de la sociedad.

Internet y Comunicación Corporativa

El Internet se ha convertido en una herramienta de comunicación muy importante e indispensable para las organizaciones. Esto se debe a que Internet cubre una amplia gama de funciones como algunas de las siguientes:

- Medio publicitario persuasivo
- Medio de educación e información
- Forma de comunicar e interactuar
- Fuente de entretenimiento
Sin duda, el hecho de haber aplicado la tecnología de Internet a las organizaciones ha logrado que estas desarrollen algunas herramientas como: websites, intranets, emails, blogs, forum, entre otras. Con esto se logran establecer  sistemas de comunicación con sus públicos.

http://www.viabcp.com/zona_publica/01_persona/index.html

Con esto se ha logrado que las organizaciones logren una flexibilidad creciente, personalización y ahorro de tiempo en lo que respecta a las necesidades e intereses de los distintos públicos mediante el uso del Internet como herramienta de comunicación.
Internet ha cambiado el modelo de comunicación organizacional ya ha evolucionado de aquel que estaba basado en el emisor hacia otro que vendría a ser el receptor. A continuación se observaran algunos casos.
- De la distribución de la información al intercambio del conocimiento: Esto permite que cualquier persona u organización pueda realizar cualquier tipo de información, datos y algún conocimiento que incluso puede ser difundido en tiempo real.

- De receptores pasivos a emisores activos: Los públicos de las organizaciones han dejado de ser receptores pasivos de información y se han transformado en sujetos activos durante el proceso de la comunicación corporativa como buscadores activos de información o emisores de información que este relacionada con la organización.

- De la escasez a la abundancia de información: El Internet ha permitido que se pueda tener todo tipo de información al alcance de nuestras manos. Es una forma de comunicación pull.
http://postgrado.upc.edu.pe/escuelaonline

El nivel de la Comunicación Masiva

Dentro de los niveles de comunicación esta la “Comunicación Masiva”, que es cuando los miembros de los públicos reciben informaciones que crean y envían las entidades o también información que proviene de un entorno general  y específico que puedan ejercer algún tipo de influencia en los públicos de una organización.

Una de las formas mediante la cual se puede obtener la comunicación masiva para que los individuos puedan obtener información de los medios de comunicación es la noticia.
Las Noticias: estas son las informaciones consideradas por lo públicos como propias del medio.




Otra de las formas mediante la cual se puede obtener la comunicación masiva para que los individuos puedan obtener información de los medios de comunicación son los mensajes comerciales.

Estos se pueden apreciar en las publicidades que se presentan en algún espacio público o en algún objeto en especial.


lunes, 20 de septiembre de 2010

Estructura de la Organización y la Filosofía Corporativa

Puede ser centralizada o descentralizada. En la primera, las organizaciones pueden ser llamadas “unificadas”, las cuales dispongan de sucursales y oficinas. Hay estándares, los cuales deben ser cumplidos para toda la empresa y asumidos por todos los empleados. La segunda, se establecen valores y principios de actuación para todo el grupo, donde cada división de negocio puede disponer de una filosofía corporativa propia y diferenciada.



La Société des Produits Nestlé S.A., conocida internacionalmente como Nestlé, es la compañía agroalimentaria más grande del mundo. La sede central se encuentra en Vevey, Suiza. Esta compañía, cuenta con una gran gama de productos como: alimentos para bebes, café, lácteos, caramelos, chocolates, comida para animales, aguas minerales, etc. Nestle está presente en muchos países; sin embargo, esto no quiere decir que en cada uno de ellos tengan los mismos productos y mucho menos que haya una única manera de realizar las cosas pues es muy importante respetar la personalidad de cada producto y en especial depender del país donde este se encuentre. Es por esto que Nestle es un ejemplo de Filosofía Corporativa Descentralizada.

Aspectos a considerar en la redacción de la Filosofía Corporativa

Es muy importante que la filosofía de la empresa este redactada por escrito o bien establecida de forma oral. Esto es muy importante ya que todos los miembros de la organización deben poder transmitir la filosofía de forma clara, sencilla y unívoca. No es recomendable que sea de forma oral, ya que esta puede ser mal interpretada y la comprensión puede ser ambigua así como olvidada. También, es muy importante que estas no sean muy largas y deben ser hehcas con lenguajes comprensibles.

Perfil Corporativo:El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos conformado por empresas con presencia en Perú, Bolivia, Colombia y Puerto Rico. Conforman el Grupo las empresas: Gloria S.A. Farmacéutica del Pacífico S.A.C, Centro Papelero S.A.C, Yura S.A., CemeIniciar el explorador Internet Explorernto Sur S.A., Industrias Cachimayo S.A.C., Racionalización Empresarial S.A., Distribuidora de Productos de Calidad S.A. y Logística del Pacífico S.A. en Perú; Pil Andina S.A. en Bolivia; Suiza Dairy Corporation, Suiza Fruit Corporation, Neva Plastics Manufacturing Corporation y Garrido & Compañía Incorporated en Puerto Rico y en Colombia, con la reciente adquisición de Algarra S.A., que marcó un hito trascendental dentro de la estrategia de crecimiento regional del Grupo Gloria.
Las actividades de las empresas están orientadas a los sectores: alimenticio, principalmente lácteo, cementero, farmacéutico, de envases de cartón, transporte y aduanero. La variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa, es graciias a la eficiente capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, lo cual le permite al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.

Misión:
Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.

Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.


Visión:Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional.
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción.

Valores:Las empresas del Grupo cimientan su éxito y crecimiento en la siguiente declaración de valores.
Cumplimiento de las obligaciones
Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta, transparente y ética, así como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el estricto acatamiento de las leyes de los mercados en que operamos.
Dedicación al trabajo
Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicación de nuestros colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la más alta calidad para asegurar la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.

Prudencia en la administración de los recursos
Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los recursos de la Corporación para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en las que actúa.
Cultura del éxito
Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta alcanzarlos. Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades que desarrollamos.
Orientación a la persona
Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y éxito de nuestra Corporación. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el profesionalismo, iniciativa y creatividad de nuestros colaboradores.
Responsabilidad social
Reconocemos que somos partícipes de un sistema social con el cual interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos son congruentes con dicho sistema social. Contribuimos a la permanencia y renovación de los recursos naturales, así como al progreso de las comunidades en las que actuamos.
Como pueden ver, la redacción de la filosofía corporativa del Grupo Gloria, no es conciso y es claro; pues las palabras empleadas no son de difícil comprensión.

Orientación a los Costos vs Orientación a las Ventas

 La empresa tiende a controlar los costos como elemento prioritario o también la empresa está más preocupada a vender la mayor cantidad de productos posibles.

Pinto es una empresa la cual vende sus productos al mercado Ecuatoriano. Están comprometidos en la búsqueda de excelencia, para ofrecer  a sus consumidores  productos de calidad, innovadores y precios adecuados. Desde 1913 Pinto fabrica ropa de algodón peinado de excelente calidad.  Sus prendas otorgan: frescura, suavidad y absorción, características del algodón. En el 2008, se decidió hacer Empresas Pinto Perú S.A., en Santiago de Surco, distrito de Lima, ya que en el Perú hay  ventajas que se ofrecen al inversionista: acceso al crédito, posibilidad de leasing en maquinaria sin restricciones, flexibilidad laboral, mercado interno. Con lo cual los precios en producción y en si los costos han bajado.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Aspectos básicos de la Identidad Corporativa de Mc Donald´s.

La Identidad Corporativa, tiene una cultura donde se encuentra la filosofía corporativa, que es la concepción de la organización establecida por la alta dirección con el fin de alcanzar metas y objetivos, teniendo en cuenta principios básicos que son las preguntas mas comunes: ¿Que hago?; ¿Como lo hago? y ¿Dónde quiero llegar? es por ello que se dan los tres aspectos que son: Misión, Visión y Valores centrales corporativos.








Pondremos el ejemplo de Mc Donald´s:


Definición de Mc Donald's: Son un menú limitado de alimentos de preparación rápida, buen sabor y calidad uniforme, servicio rápido y preciso, buen precio, atención excepcional del cliente, ubicaciones convenientes y una cobertura del mercado global. 


a) Misión: Servir con rapidez un menú limitado de comida caliente apetitosa en un restaurante limpio y agradable por un buen precio.


b) Visión: 
· Dominar la industria global de servicios alimenticios, a través de la satisfacción del cliente. 
· Ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores, inversionistas y publico en general. 
· Promover la innovación y creatividad. 
· Anticiparse a los cambios del mercado, y a los posibles problemas que pueden generarse. 

c) Valores centrales Corporativos:
.Lograr el 100% de la satisfacción total del cliente todos los días en cada restaurante
· Aumentar la cuota y los beneficios del mercado.
· Contribuir social y económicamente con los países, para alcanzar la satisfacción del 100% de la clientela. 



fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/mcdonaldsjuan2.htm

Enfoque de diseño

La identidad corporativa tiene dos concepciones entre ella esta el Enfoque de Diseño, que es la representación icónica de la organización, manifiesta las características y particularidades "lo que se ve de la organización". Màs que todo se plasma en la identidad visual como: Logotipo, Símbolo, Tipografía.

Tenemos el caso de Starbucks:



El logo es la imagen de una sirena de doble cola enmarcada en un círculo verde, rodeada del nombre de la marca. El logo ha variado mucho a lo largo del tiempo. En la primera versión, diseñada en 1971 y basada en una ilustración noruega del siglo 15, la sirena estaba pintada en blanco sobre fondo marrón, con cabello corto, enseñando los pechos y mostrando completamente la doble cola, en un dibujo poco definido. En una segunda versión, usada de 1987 a 1992, la sirena fue enmarcada en un círculo verde, cortando la doble cola y sus pechos cubiertos por el cabello, siendo su ombligo todavía visible. Desde 1992, el logo no muestra ni los pechos ni el ombligo, y las colas aparecen sin que se puedan apreciar como parte del cuerpo.
Desde finales de 2006 hasta la primavera de 2008, con motivo de los 35 años de la empresa, se volvió a utilizar el logo original, lo que generó controversia entre gurpos conservadores que veían una mujer enseñando los pechos y con las piernas abiertas.


La identidad Corporativa




La Identidad Corporativa son los atributos que una empresa posee, entre ellas se encuentra la imagen que posee la empresa, en ella se vincula su personalidad, características y eso hace que lo identifiquen y lo diferencien de los demás. La empresa se da a conocer por sus normas, comportamientos y cultura de la empresa.

Por ejemplo, Coca-Cola se auto-define por sus tres aspectos fundamentales:
a) Refrescar al mundo
b) Inspirar momentos de optimismo
c) Crear valor

Por ello la compañía se plantea varias metas mayormente de tipo tangible. La primera meta de Coca-Cola se forma a partir del crecimiento económico, beneficiando a los accionistas, pero no descuidando responsabilidades de la empresa, en relación a los empleados quieren formar un ambiente laboral adecuado para que ellos puedan producir mejor.
La visión organizacional se observa en diversos valores tangibles como la colaboración, la innovación, la calidad o la responsabilidad, y algunos intangibles, como la pasión, la integridad o el liderazgo. Asimismo, la innovación, la comunicación y el trabajo en equipo son los valores básicos relativos a su política de persona.

Hay otro factor que la compañía aprecia y este es cuidar el medio ambiente, apoyando esta idea, la empresa ha desarrollado un sistema de gestión y evaluación de políticas medioambientales que sirve como soporte de diferentes acciones y proyectos tangibles que se llevan a cabo (colaboraciones con ADENA, participación en tareas de reforestación, trabajo en la creación de una estación educativa en la Antártica, etc.).

La responsabilidad social asumida por la compañía se plasma también en diferentes labores de acción social y mecenazgo. En cuanto a la acción social, Coca-Cola España participa en diversos proyectos relacionados con países subdesarrollados o en vías de desarrollo y cuenta con una tienda solidaria cuyos beneficios revierten en cuestiones sociales.












fuente: http://www.rrppnet.com.ar/identidadcorporativa.htm

lunes, 6 de septiembre de 2010

INTRODUCCIONES AL BRANDING CORPORATIVO

Hoy en día existen tantos productos como servicios en el mercado y distintos sectores de actividad. Esto ocasiona un problema para el público consumidor al momento de elegir que desea adquirir. Este problema se soluciona cuando la empresa o entidad se mete en la cabeza del consumidor posicionándose en un lugar al momento de tomar decisiones sobre la compra. Esto se conoce como la Imagen Corporativa: lograr la diferenciación, identificación y preferencia de la organización.


La Imagen, la Identidad y la Comunicación Corporativa se logran con la emisión de la información. La circulación de la misma para que llegue al consumo de la información por parte del público.



Todo el conjunto de conocimientos sobre la Identidad, la Imagen Corporativa y sus fundamentos teóricos sobre los que se han erigido sería algo claramente especulativo si no logra acercar tales conceptos a la realidad actual de la práctica profesional. Por lo tanto, es conveniente abordar la Gestión Estratégica de la Identidad Corporativa, también, desde una perspectiva profesional, con un sentido dinámico de la relación establecida entre teoría y práctica.

La Gestión Estratégica de la Identidad Corporativa

Toda empresa necesita que sus públicos conoscan la Identidad Corporativa de la organización y tengan una Imagen Corporativa que favoresca los intereses de la entidad.



Estrategia de Identidad Corporativa: Este modelo consta de tres grandes etapas: a) Análisis Estratégico

de Situación, b) Definición del Perfil de Identidad Corporativa, y c) Comunicación del Perfil de Identidad Corporativa.

a) El Análisis Estratégico de Situación: es la búsqueda de información para poder entender y describir la la organización, el entorno, los públicos y la imagen corporativa.

b) La Definición del Perfil de Identidad Corporativa: es la etapa donde se define los rasgos, valores y atributos que conformaran el Perfil de Identidad de la organización.

c) La Comunicación del Perfil de Identidad Corporativa: es el plan de comunicación que vamos a utilizar para dar a conocer nuestro el Perfil de Identidad Corporativa establecido.

Los ejes de la estrategia

Identificación: La empresa buscará que su público la reconozca y sepa quién es, que hace y como lo hace, es decir, lo que la empresa busca es "existir" para su público.

Diferenciación: También es importante que la empresa además de ser reconocido por su público tambien se diferencie de las demás organizaciones de su mercado, categoria o sector de actividad.

Referencia: Es ser considerado por los públicos como la empresa que mejor representa las cualidades de una determinada categoría.

Preferencia: Una empresa debe buscar la preferencia del público ante sus pares. Esto nos permitirá optar

al liderazgo, que debe ser un objetivo importante dentro de la estrategia global de la organización.