viernes, 22 de octubre de 2010

Análisis de los Públicos

Estudio de la Infraestructura de los Públicos
En este caso Ariel y Pardo´s Chicken establecen una relación con sus públicos a través de la experiencia de propia o de otras personas y por un líder de opinión.
En el caso de Ariel, en el comercial una mujer le recomienda el producto a otra que no sabe como quitar las manchas.
En el caso de Pardo´s Chicken sale Gastón  Acurio hablando y afirmando que Pardo´s es peruano y que la comida es de buena calidad.











Análisis de los Públicos

Jerarquizacón de los Públicos
Tanto Movistar como Claro, deben realizar una jerarquización con sus públicos, ya que estos influyen notablemente en su imagen e identidad. Deben tener en cuenta cuál es más importante y de acuerdo a ese estudio, enfocarse al vínculo de organización y público. Porque el público pueden influenciar no solo directamente a la organización, sino también indirectamente por el contacto con otros públicos.


http://www.movistar.com.pe/




http://www2.claro.com.pe/PortalClaroWeb/

Análisis de los Públicos

Estudio de la Estructura de Públicos
Identificación de Públicos

Seguroc es una empresa que brinda servicios de seguridad para las casas, personal y a nivel de empresas y entidades, ya sean grandes, medianas o pequeñas.
Esta empresa tiene que identificar a sus públicos, según le convenga para poder agruparlos de acuerdo a sus similitudes e interacciones con la misma.




martes, 19 de octubre de 2010

Los públicos de las organizaciones


4. La interacción entre los individuos y la organización: status y roles de públicos
que la vida de grupo necesariamente presupone una interacción entre los miembros del mismo, y que una sociedad se compone de individuos que entablan una interacción con los demás.  En la interacción entre la organización y los individuos se deriva la identificación de los individuos con un status y un rol determinado en relación con la organización. El status puede ser definido como el lugar que una persona ocupa en un sistema de relaciones sociales, mientras que el rol es definido como el conjunto de expectativas y obligaciones aplicadas a una persona que ocupa una determinada posición . Aquella posición de las personas en relación con la organización es lo que denominaremos status de público, mientras que las expectativas y obligaciones que genera cada individuo en virtud de su relación con la organización constituyen el rol de público que desempeñarán dichos sujetos. 
 Una posición en particular (posición focal) está siempre vinculada a otra posición asociada de referencia
primaria (posición asociada). Así, no existe alumno sin profesor, ni jefe sin empleado
Los públicos pueden ser definidos por el tipo de interacción que realizan con la organización, y en función de esa interacción organizan sus percepciones, relaciones y comportamientos con la entidad. Analizando las expectativas y obligaciones mutuas del rol de público que desempeñan los individuos en cada posición será posible conocer cómo perciben a la organización y comprender sus intereses, para actuar en consecuencia.



Los públicos de las organizaciones

3. El concepto de relación como fundamento de la formaciónde los Públicos
Algunos autores ya han puesto de manifiesto que el análisis de los públicos debe ser analizando enfocando las relaciones organización-individuo, para llegar a conocer la relación o vínculo fundamental que se establece entre ambos, que llevará a que cada público tenga unos intereses particulares con la organización. La utilización del concepto de stakeholder es muy adecuada para el estudio de los públicos, ya que está ligado directamente a la noción de relación o vínculo. 
Los stakeholders de una organización pueden ser definidos como cualquier grupo o individuo que es afectado o puede afectar el logro de los objetivos de la organización.Entonces se puede definir un Público como un conjunto de personas u organizaciones que tienen una relación similar y un interés en común con respecto a una organización, y que pueden influir en el éxito o el fracaso de la misma



 

Los públicos de las organizaciones

El paradigma de referencia: La Teoría Situacional de los Públicos

La teoría situacional define al público como un grupo de personas que: a) se enfrenta a un problema similar, b) reconoce que el problema existe y c) se organiza para hacer algo al respecto. A partir de esta definición se diferencian cuatro colectivos: los no-públicos, formados por individuos que no cumplen ninguna de estas tres características; los públicos latentes, integrados por individuos que se enfrentan a un problema similar pero no lo detectan; los públicos informados o conscientes, que está afectados por un problema similar y reconocen su existencia; y los públicos activos, que además de estar afectados por el problema y reconocerlo hacen algo al respecto. la teoría demuestra que es más probable que un público desee comunicarse si un problema le afecta, lo reconoce y siente que puede hacer algo al respecto, es decir, si es un público activo. 

lunes, 11 de octubre de 2010

Análisis de la competencia

Es la evaluación de cómo pueden afectar los competidores a la organización,  ya sea de forma positiva o negativa.   Tres puntos importantes:
·         Conocer a los competidores
·         Pensar como los competidores
·         Respetar a los competidores
La identificación de los competidores, la estrategia de identidad de los competidores y la capacidad de los competidores son los tres componentes importantes para el buen análisis de la competencia. Marcas como Cocacola que están ensima del podio en su categoría, analizan constantemente a su competencia(pepsi) y se mantienen al tanto para mejorar sus productos o ventas por medio de estrategias imprevistas y anticipadas por la competencia. En pocas palabras tenemos que ser espías y tener a nuestra competencia bien cerca para anticiparlos en el mercado.
La capacidad de los competidores: nos permitirá copiar aspectos de identidad centrales de la competencia  para poder mejorar los nuestros.
La estrategia de identidad corporativa de los competidores: se busca analizar un conjunto de elementos para tener una idea de cuál será la estrategia del competidor. Políticas comerciales  y las políticas institucionales constituyen elemento comunicativos. El producto, las ventas, la distribución, el precio del producto e incluso la comunicación comercial son elementos de la politica comercial que manifiestan a la estrategia de identidad corporativa de la competencia. Del mismo modo la politica institucional tiene elementos como la conducta corporativa es decir, la calidad de servicio, la atención al personal ,etc; y la politica de comunicación corporativa  donde se publicita: en que medios, como, técnicas de comunicación etc.

Ejemplo:
Marcas como Coca-Cola, que están ensima del podio en su categoría, analizan constantemente a sus competidores (en este caso pepsi) y se mantienen al tanto de los movimientos estratégicos, mejoras de sus productos o ventas  para asi antisiparlos en el mercado y no dejar que ellos les quiten a su público objetivo. En pocas palabras tenemos que ser espías y tener a nuestra competencia bien cerca para anticiparlos en el mercado.
PEPSI se enfoco en el público juvenil, sin embargo Coca-cola llego a ellos teniendo un posicionamiento de Felicidad para todos.

Entorno específico

El entorno específico se divide en el entorno competitivo y el entorno de trabajo. El primero refiere a la competencia  y el segundo a todos los agentes que tengan estrecha relación con la organización. Por ejemplo la minera Volcan tenía sus propios distribuidores de materiales peligrosos para la explotación de terreno y búsqueda de mineral. Por un mal manejo de sus transportistas bajaron su eficiencia, pero luego  el cambio a un servicio especializado de una empresa distribuidora de dicho material hiso que  sus costos disminuyeran  y la distribución sea más eficiente.

Ejemplo:
La minera Volcán tenía sus propios distribuidores de materiales peligrosos para la explotación de terreno y búsqueda de mineral. Por un mal manejo de sus transportistas bajaron su eficiencia y los costos aumentaron por el mantenimiento pesado de los tractos y camiones.  Por esos motivos y las propuestas de otras marcas de transportes,  Volcan cambio y en ves de tener su propia flota, hiso un contrato con Atlantic que es una empresa de trasporte  especializado  en este tipo de trabajon. Finalmente con esta empresa trabajando para la mina  sus costos disminuyeron  y la distribución fue más eficiente.


Análisis del Entorno


Análisis del entorno
El entorno son las fuerzas que pueden tener influencias positivas o negativas dentro de la compañía. Estas pueden tener fuerza sobre la organización, pero la importancia y magnitud no es tan clara. Dentro del entorno general se pueden ver el PESAT( político-legal, económico, socio-cultural y tecnológico).


Entorno general

Para Mc Donalds el entorno sociocultural le tuvo un cambio perjudicial. Comenzó una tendencia de comer sano, ya que el nivel de obesidad tuvo un gran golpe en los Estados unidos y se formo una organización que produjo una película(“super size me”) en contra de Mc Donalds y toda la comida chatarra.